COMUNICADO DE PRENSA:
Acción por la paz, la vida y el agua.
De Standing Rock a la Ciudad de México a Cuetzalan
17-21 de febrero de 2017
[you can read the press release in English]
Este 16 de febrero Cheryl Angel, procedente de Inyan Woslol Najin (que en lakota significa “Roca de Pie” o en inglés “Standing Rock“), Dakota del Norte, llega a la ciudad de México, en solidaridad con los pueblos indígenas y trascendiendo fronteras, con la intención de apoyar y promover la unión de organizaciones y movimientos para proteger el agua, la tierra y la vida misma en todo el Planeta, por medio de un amor valiente guiado por el liderazgo de nuestras mujeres. OraWorldMandala (el programa de extensión en la parte del Planeta que llamamos México de la Universidad fundada por Mahatma Gandhi en 1920, llamada Gujarat Vidyapith), junto con la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske (que en Nahuatl significa “Unid@s Venceremos”) estarán gestionando y organizando su visita.
Cheryl Angel es una líder indígena, venerable mujer lakota (sioux), una protectora del agua, madre de cinco hij@s, originaria de la tribu Sicangu en Dakota del Sur. Con el eslogan “el agua es vida”, ella ha sido una integrante fundamental de la lucha que se dio para detener hace un par de años el oleoducto de Keystone XL y, ahora, de la resistencia noviolenta que está dando el pueblo lakota en Standing Rock en contra del Dakota Access Pipeline, oleoducto del corporativo texano Energy Transfer Partners que pretende atravesar territorio sagrado de l@s lakota, penetrar el río Missouri y pasar por debajo del lago Oahe en la reserva sioux de Standing Rock. Dicho proyecto de muerte, que fue brevemente suspendido por la administración de Barack Obama el pasado diciembre después de meses de resistencia noviolenta y que tiene como accionista a Donald Trump, pone en grave riesgo el agua potable de 12 millones de personas río abajo, además de no respetar, una vez más, los tratados entre el gobierno de esa parte del Planeta y los pueblos indígenas.
Cheryl Angel ha viajado a la parte del Planeta que llamamos México para incorporarse a una caravana convocada por integrantes del Plantón por los 43 Detenidos-Desaparecidos y Presos y Procesados Políticos del País, integrada por madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa (#Ayotzinapa43), estudiantes de diversas normales rurales y representantes de distintos pueblos en lucha por la defensa de la tierra y del agua, quienes saldrán de la Ciudad de México el próximo viernes 17 de febrero con destino a Cuetzalan, Puebla, para acudir a la 18ava Asamblea del Pueblo Macehual en Defensa del Territorio, misma que se celebrará el sábado 18 de febrero. El objetivo de esta caravana es tener un encuentro de movimientos sociales que defienden la vida y la tierra, para reflexionar sobre sus luchas a través de la construcción colectiva de la Paz y la Noviolencia, reiterándose así, la intención de la visita de Cheryl Angel.
El domingo por la tarde la caravana regresará a la Ciudad de México y el lunes 20 a las 12:00 hrs., tendremos una conferencia de prensa a la cual estamos convocando respetuosamente a los medios de comunicación nacionales e internacionales. La cita es frente al monolito de Tláloc en el Museo Nacional de Antropología e Historia.
Siguiendo el eslogan de “el agua es vida”, el flujo de la visita de Cheryl Angel la lleva de apoyar a pueblos indígenas por la soberanía de sus bioregiones, a honrar el agua en una de las ciudades más grandes del Mundo que fue construida en un sistema de lagos, a alinear nuestras mentes, corazones y manos con las maneras por la cuales buscamos proteger el agua, la tierra y nuestras vidas. Es por ello que el siguiente punto natural en el cauce de la visita de Cheryl Angel sea el monumento a Mahatma Gandhi, donde se limpiarán los alrededores para subrayar la importancia de tener una mente limpia e invitar a que la gente espiritual se ponga activa y que l@s activistas empiecen a tener una práctica espiritual para poder regenerarse en la lucha de nuestra liberación colectiva. Los medios de comunicación están invitados a acompañarnos.
Tener una mente clara, brillante y callada reconoce y deja hablar fuerte y libremente la voz del corazón. Y qué mejores voces que las de nuestras madres. Es aquí donde Cheryl Angel, la madre, se une a las madres y padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en el Antimonumento +43, donde sembrarán un ejemplar de la planta ‘No me olvides’. Un recordatorio para cualquiera que quiera reprimir un movimiento social sin miedo y justo: “quisieron enterrarnos, pero no sabían que somos semilla.”
Antes de irse y recordándonos de la importancia de este fluido vital, el martes 21 a las 10:00 hrs. en la segunda sección del bosque de Chapultepec, Cheryl Angel visitará el Cárcamo de Dolores donde las obras de Diego Rivera y Ariel Guzik ilustran el origen de la vida y cómo el agua nos conecta a tod@s y a todo.
Cheryl Angel regresará a Standing Rock el martes 21 dados los memorandums ejecutivos que firmó Donald Trump hace un par de semanas para reanudar la construcción del oleoducto en tierra lakota, por lo que se sigue organizando una fuerte resistencia continental para que les apoyaremos desde la parte del Planeta que llamamos México.
La visita de Cheryl Angel en estos momentos críticos de calentamiento global, de negligencia política y división social, es una muestra de la solidaridad que se construye desde abajo, entre pueblos indígenas, movimientos sociales, estudiantes y receptores de la violencia estatal, que buscan tejer lazos de unidad profunda ante estas manifestaciones de despojo neoliberal. Mientras hay políticos hablando de la construcción de muros, nosotr@s buscamos construir puentes para traspasar las fronteras. Mientras ellos buscan imponer proyectos de muerte para explotar nuestra Madre Tierra, nosotr@s construimos proyectos de vida desde la soberanía de los pueblos. Mientras ellos buscan imponerse por medio de violencia, miedo y sufrimiento, nosotr@s hemos decidido tomar el camino de la dignidad, la alegría, el amor, el valor y la paz desde la fraternidad de nuestras luchas.
Pingback: From Standing Rock to Mexico City to Ayotzinapa to Cuetzalan: Action for Peace, Life & Water | Earthling Opinion