–por Starhawk (Feb 20, 2015) [English below]
En la madurez, yo ya no funciono bajo la ilusión de la inmortalidad que sostiene a los jóvenes. Sé que no estaré aquí eternamente. Mi preocupación ha pasado de ser, “¿Cómo aprendo a hacer esto?”, a “¿Cómo transmito estos conocimientos?” ¿Cómo me aseguro de que los demás continuarán con el trabajo, no sólo cuidando del jardín, sino también creándolo, ampliándolo, abonando las plantas que ya no florezcan y alimentando a aquellas que tengan raíces profundas y pueden vivir mil años?…
Hace unos años participé en un ritual público para el Día de los Muertos organizado por la comunidad latina de San Francisco y cálidamente apoyado por Reclamación. Ese año, lloramos a la muerte de los jóvenes que habían fallecido a causa de la violencia en nuestras calles, pronunciamos sus nombres y nos apenamos por la manera en que sus muertes habían disminuido nuestra comunidad. Cuando acabó el ritual, una mujer se acercó a mí. Era, evidentemente, una persona que vivía en la calle pues los años de vida dura y sufrimiento habían hecho estragos en su rostro. “Gracias por ese ritual”, dijo. “Lo necesitaba. Uno de mis bebés murió de una sobredosis y otro se suicidó. Realmente necesitaba ese ritual”.
Su comentario permaneció conmigo como el reto que nos llevamos al siglo que viene: cómo llevar el ritual y la sanación, cómo llevar los frutos que hemos sembrado a las personas que más los necesitan.
Actualmente, cuando la gente joven me pide consejo, suelo decirle: “Decide lo que es sagrado para ti y pon lo mejor de tus energías vitales a su servicio. Haz que ese sea el centro de tus estudios, de tu trabajo, la prueba para tus placeres y tus relaciones. Nunca permitas que el miedo o el anhelo de seguridad te aparten del camino”. Cuando sirves a tu pasión, cuando estás dispuesto a arriesgarte por algo, liberas tus mayores energías creativas. Es necesario trabajar duro, pero no hay nada más gozoso que trabajar inspirados por el amor.
…no podemos decir que en nuestra ciudad nadie pasa hambre, que nadie tiene que morir solo, que podemos caminar por las calles oscuras sin temor a la violencia, que el aire está limpio, que la vida ha vuelto a las aguas de la bahía, que estamos en paz. La Diosa sigue despertando de infinitas maneras y con mil disfraces. Nosotros hemos cultivado el macizo del jardín, plantado semillas y atendido su lento nacimiento inicial. Pero todavía queda mucho trabajo por hacer.
–Starhawk, La Danza en Espiral, Introducción, 1999
____________________________
In middle age, I no longer operate under the delusion of immortality that sustains the young. I know that I won’t be here forever. My concern has shifted from “How do I learn to do this?” to “How do I pass this on?” How do I ensure that others will carry on the work, continue not just to tend the garden but to continue to create it, expand it, compost the plants that no longer thrive, and feed the deep-rooted ones that can live a thousand years?…
A few years ago, I participated in a public ritual for El Dia de los Muertos organized by the Latino community in San Francisco and warmly supported by Reclaiming. That year, we mourned the youth who had died from violence on our streets that year, called their names, and grieved for the ways their deaths diminished our community. When the ritual was over, a woman approached me. She was obviously someone who lived on the streets, her face ravaged by years of hard living and pain. “Thank you for that ritual,” she said. “I needed it. One of my babies died of an overdose, and one committed suicide, and I really needed that ritual.”
Her comment stayed with me as the challenge we take with us into the next century – how to bring ritual and healing, how to bring the fruits we have grown to those who most desperately need them.
When young people ask me for advice today, I generally say, “Decide what is sacred to you, and put your best life energies at its service. Make that the focus of your studies, your work, the test for your pleasures and your relationships. Don’t ever let fear or craving for security turn you aside.” When you serve your passion, when you are willing to risk yourself for something, your greatest creative energies are released. Hard work is required, but nothing is more joyful than work infused by love.
…we cannot yet-say that in our city no one goes hungry, that no one is left to die alone, that we can walk the dark streets without fearing violence, that the air is clean, that life has returned to the waters of the bay, that we are at peace.
The Goddess continues to awaken in infinite forms and a thousand disguises. We have tilled the garden bed, planted seeds, and tended the slow, early growth. But much work still remains.
— Starhawk, The Spiral Dance, Introduction, 1999